A la vez es la sede de varios premios y concursos regionales.
Durante su inauguración en 1995, se llevaron a cabo diferentes festivales artísticos de música sinfónica , música coral, música de cámara, ópera, recitales, ballets, obras teatrales, de la cual se presentaron las más importantes y reconocidas del país.
Además cuenta con el Bar Moisés Zouain, la cual es una hermosa área decorada con estilo propio por el arquitecto Carbonell, con alfombras, y mobiliario de color azul brillante, y con hermosas lámparas en vitrales de llamativos colores, un detalle combinado en pinceladas internas y externas, que le ha valido el calificativo de “El Bar Azul”.
Preparada, al igual que toda la edificación como una réplica, ampliada y mejorada de su homólogo, el Teatro Nacional.
El Auditorio, con capacidad para 1600 personas sentadas en cómodas butacas, tiene 10 palcos laterales que emergen de las paredes talladas en hermosa Caoba Nacional.
El techo de esta zona está conformado por 150 nubes que resuelven con ayuda de las cortinas, que se encuentran ocultas sobre los dichos paneles, el buen manejo del sonido en altura.
Un lujoso y acogedor bar con capacidad para más de 150 personas existen en el extremo sur del segundo nivel, con las comodidades de lugar y la fabulosa integración que se ha logrado con los bellos exteriores circundantes.
La diversidad de esta sala ha permitido que se incremente la afluencia del público y la programación artística en los últimos años.
También su forraje del escenario y sus asientos son hechos de madera.
Todo esto permite que el Teatro Nacional, disponga de una acústica modulable.