Gracias a la vida

«Gracias a la vida» es una popular canción de inspiración folclórica chilena compuesta e interpretada por la cantautora Violeta Parra (1917-1967), una de las artistas que sentó las bases del movimiento artístico conocido como la Nueva Canción Chilena.La canción fue escrita e interpretada en mayo de 1966 por Violeta Parra en Bolivia, durante su estancia en La Paz; la letra está dedicada a Gilbert Favre con quien había tenido una relación sentimental.Posteriormente, la misma Violeta se declararía satisfecha con esta composición: «Creo que las canciones más lindas, las más maduras (perdónenme que les diga canciones lindas habiéndolas hecho yo, pero qué quieren ustedes, soy huasa, y digo las cosas sencillamente como las siento), son "Gracias a la Vida", "Volver a los 17" y "Run Run se fue pa'l Norte"».[13]​ Según la animadora del certamen viñamarino, Soledad Onetto, el tema es más sensual que la propia versión original de Violeta Parra.Al día siguiente, quien defendía la canción, admitió en Twitter su confusión respecto a los resultados arrojados en el programa.«La idea es montar un trabajo colectivo donde la canción será más poderosa, moderna y rítmica que la original.El ex La Ley grabó su parte y envió la versión al resto de los artistas, quienes lo registraron por separado.Incluso Sanz lo hizo en Santiago, aprovechando que se encontraba en el país por su espectáculo en Movistar Arena.
Placa con extracto de la canción Gracias a la vida , ubicada en la plaza de su ciudad natal .
Fotografía de la cantante argentina Mercedes Sosa perteneciente al disco "Mercedes Sosa", serie "Grandes Artístas" editado en Argentina en 1973.
Disco de vinilo de "Gracias a la vida" interpretada por Mercedes Sosa .