Golpe de Estado en Brasil de 1964

[cita requerida] Tancredo Neves fue sucedido por Francisco Brochado da Rocha en 1962 y posteriormente por Hermes Lima.[3]​ A pesar de haber elaborado propuestas para desarrollar la economía y combatir el déficit público y la inflación, el régimen parlamentario no permitía que Goulart lograse aprobar propuestas, por falta de una coalición política consistente.[cita requerida] El 1963, la población apoyó con mayoría la vuelta del presidencialismo,[cita requerida] y Goulart pasó a defender reformas en la economía que permitirían una mejor distribución de la renta, que fueron conocidas como las Reformas de Base.[6]​ Goulart se esforzó para sostener la política exterior no alineada de Jânio Quadros, con énfasis en la búsqueda del desarrollo económico.Hay que recordar que el antecesor de Goulart, Jânio Quadros, había sido presionado hasta la renuncia por haber buscado un acercamiento con los países comunistas (sobre todo Cuba y la República Popular China) sin romper lazos con los Estados Unidos.[8]​ Los militares consideraron la entrevista ofensiva para las fuerzas armadas y sugirieron que Goulart decretase estado de sitio.[11]​ Los Fuzileiros, al contrario, se unieron a los rebeldes, con el apoyo de su comandante, Cândido Aragão.UU. en Brasil empieza la Operación Brother Sam[12]​[13]​ cuyo objetivo era asegurar el éxito del golpe.El jefe del 2° Ejército (basado en São Paulo), general Amaury Kruel, llamó por teléfono en la noche del día 31 al presidente Goulart para pedirle que renunciara o destituyera a sus asesores de izquierda pero este se negó a tal pedido, recriminando al general Amaury Kruel por pedirle una decisión humillante para un presidente, declarando inclusive Goulart: "General, Usted debe aferrarse a sus convicciones.Tras el intento fallido del general Kruel, las tropas paulistas se unieron al golpe.Esa misma tarde Goulart voló a Porto Alegre en un avión de la fuerza aérea planeando resistir al golpe desde allí y esperando que se definiera el 1° Ejército (estacionado en las afueras de Río de Janeiro), mientras tanto Leonel Brizola le requería una resistencia armada al golpe, pero el presidente no tuvo éxito.El destituido Goulart se mantuvo en Porto Alegre con el general Argemiro de Assis Brasil, su aliado y ayudante de campo, planeando posibilidades de resistir el golpe junto a Leonel Brizola y al general Ladário Teles, jefe del 3° Ejército basado en Porto Alegre; no obstante Goulart deseaba evitar una lucha entre soldados brasileños y ser considerado culpable de una guerra civil, por lo cual rechazó pedir a la aviación que bombardease a los golpistas o que marineros leales al gobierno avanzaran sobre Río de Janeiro para arrestar a los golpistas.En las horas siguientes, el golpe triunfó definitivamente, sin que dentro de las fuerzas armadas surgieran movimientos en defensa del presidente depuesto.[cita requerida] Las asociaciones que apoyaban a Goulart fueron ocupadas por soldados, entre ellas los sindicatos y las sedes de partidos políticos.Tras el golpe, comenzó en Brasil una dictadura militar que duró hasta la elección de Tancredo Neves en 1985.
El presidente Goulart visita los Estados Unidos, 1962.
Humberto de Alencar Castelo Branco durante su régimen dictatorial en Brasil (1964-1967).