Asimismo crea las Misiones Pedagógicas con la finalidad de hacer llegar la educación a todos los puntos del territorio nacional.Otro importante número de decretos fueron impulsados por Manuel Azaña, miembro de Acción Republicana, y que tuvieron como objetivo la profesionalización y modernización del Ejército para lo cual se facilitó el paso a la reserva de numerosos militares y se cerró la Academia General Militar.El 21 de abril, el gobierno publicó un Decreto por el que se reconocía la Generalidad catalana.Este gobierno convierte en leyes todos los decretos que evacuó en su etapa provisional y aborda la elaboración de la Constitución.[cita requerida] Las Cortes aprobaron el artículo 26; acto seguido, los dos ministros católicos dimitieron.La caída del gobierno que había presidido Alcalá Zamora abrirá un periodo conocido como Bienio Reformista cuyo primer gabinete, formado por republicanos y socialistas, estaría presidido por Manuel Azaña quien junto a José Giral constituían las dos nuevas incorporaciones al mismo.La política sociolaboral seguida por el gabinete impulsada por sus miembros socialistas hizo que los ministros radicales, Alejandro Lerroux y Diego Martínez Barrio, abandonaran el gobierno y con ello retiraran el apoyo que sus 94 diputados prestaban en las Cortes al Ejecutivo.El PSOE mantiene sus tres al igual que el Partido Republicano Radical Socialista sus dos carteras.El único cambio de calado es la eliminación de los ministros que el Partido Republicano Radical aportaba al anterior gobierno: Alejandro Lerroux y Diego Martínez Barrio, lo que supuso dar un giro a la izquierda del nuevo gabinete.También abandona el gobierno Acción Catalana, sustituyéndole Esquerra Republicana de Catalunya.No obstante, Alcalá-Zamora ratificará en su cargo a Azaña quien formará un nuevo gobierno el 12 de junio siguiente.El Partido Republicano Radical Socialista gana una cartera, pasando a tres (Albornoz, Barnés y Domindo).La Federación Republicana Gallega mantiene a Casares, lo mismo que ERC con Companys.Como novedad Franchy del Partido Republicano Federal y el independiente Viñuales en Hacienda.Así la Federación Republicana Gallega gana peso en detrimento del Partido Radical-Socialista.Dimisión que en esta ocasión le será aceptada por el presidente de la República Niceto Alcalá-Zamora.No obstante la brevedad del mandato de este gabinete, tomará un importante decisión al conseguir, tras someterlo a las Cortes, la aprobación de un nuevo sistema electoral que acentuaba la prima a las listas electorales más votadas.Ambos entraron al gobierno descontentos, el primero por no haber sido llamado a gobernar siendo su grupo el que contaba con mayor número de diputados, el segundo por haber sido expulsado de presidencia.[cita requerida] El presidente deseaba un gabinete centrista, aunque no contara con apoyo parlamentario, y probó a encomendar su formación a varios políticos: Miguel Maura y Portela, siendo este último quien el 13 de diciembre recibe la misión.[2] Para Alcalá Zamora la derecha tenía que perder en las urnas, pues de otro modo las cortes siguientes juzgarían indebida su previa disolución y le destituirían.Su interés prioritario fue asegurar su control sobre las fuerzas armadas ante los rumores de amenaza golpista.Durante la batalla de Madrid, el general Miaja constituyó en Madrid, tras el traslado del gobierno a Valencia, y siguiendo las órdenes del presidente del Consejo, Largo Caballero, la Junta de Defensa de Madrid compuesta por partidos y organizaciones presentes en el gobierno, incluyendo además a las Juventudes Socialistas Unificadas, la Unión General de Trabajadores, el Partido Sindicalista y las Juventudes Libertarias.Los nacionalistas reaccionan retirando su confianza al gobierno y presentando su dimisión el ministro Jaume Aiguadé, siendo sustituido por José Moix Regás del PSUC.El 1 de febrero este gobierno huye a Francia, abandonando el territorio español.El 12 de febrero Negrín establece en Madrid la sede del gobierno republicano, este mismo día el coronel Casado quiere acordar la paz.