Sistema de gobierno mixto

De tal modo, se desarrolla una rebelión o sublevación del pueblo que es comandada por un grupo o élite lo cual da paso a la Aristocracia, caracterizado por ser un régimen donde gobiernan los mejores y que acabará con el tiempo degenerando en una oligarquía.Finalmente, surge una persona que se destaca entre los demás y será quien tome el poder total, dando paso así nuevamente a una Monarquía.Por lo tanto, Polibio entiende que todos los tipos de gobierno simples se degeneran, culminan y dan paso a otros porque son formas inestables.[2]​ Ante todo este panorama de gobiernos simples e inestables que decaen y generan la anaciclosis constante, Polibio en su obra Historias[1]​ menciona todas estas formas narradas poseen como tendencia natural a la degradación y degenerarán en otras debido a que son inestables.En ese sentido, plantea como ideal un gobierno mixto que integre diversos elementos de las diferentes formas gubernamentales.El siguiente autor al que pasaremos a analizar para brindar otro enfoque referente al gobierno mixto es Bodino, uno de los teóricos de la política más influyentes, los ejes principales para entender el gobierno y las formas de gobierno son 2, primero es necesario entender el concepto de soberanía y soberano, Bodino es fiel al pensamiento de que la soberanía es el poder absoluto y perpetuo del Estado[3]​ ya que si es que tienes el poder por un tiempo determinado o parametrado este terminará extinguiéndose vencido dicho plazo y con respecto al poder absoluto hace alusión a que el gobernador no puede estar por debajo de ningún otro poder.Otro punto importante para entender el gobierno para Bodino es que solo hay tres formas, la monarquía, la aristocracia y la democracia, ya habiendo dado los parámetros o algo de contexto para entender la teoría de Bodino pasaremos ya a hablar sobre su postura acerca del gobierno mixto, empezamos fuerte porque niega una evidencia y llega hasta cuestionar su existencia, su principal argumento tiene que ver con el poder y la soberanía, el poder no puede ser dividido y teniendo en cuenta que para el autor las formas de gobierno son 3 y solo 3, si decidimos optar por un gobierno mixto estaríamos diciendo que va a haber en un solo momento monarquía, aristocracia y democracia, lo que hace pensar a Bodino y concluye diciendo que el gobierno mixto siempre va a terminar siendo una democracia ya que el poder de legislar o dar leyes es rol únicamente del gobernante, si suponemos que la democracia va a ser parte del gobierno mixto estaríamos diciendo que el pueblo tendrá también la potestad de legislar y se pregunta así mismo ¿Cómo alguien va a poder cumplir las leyes que uno mismo se impone?Para Bobino no tiene sentido ni razón de ser un gobierno mixto ya que si el estado pierde soberanía terminaría perdiendo su estabilidad también y esto se debe a que el poder estaría siendo tomado por turno, es decir, en cierto momento solamente el monarca podrá legislar pero al rato un parte de la población estaría legislando y luego todo el pueblo estaría proponiendo una nueva ley, lo que terminaría generando contradicción entre todas los tipos de gobierno que a la larga terminaría destruyendo al Estado.Para el autor es necesario que el Estado tenga el monopolio del uso legítimo de la fuerza y pueda imponer su autoridad sobre todos los ciudadanos, ya que según su visión negativa del hombre este es un ser egoísta y guiado por sus pasiones que solo busca satisfacer sus necesidades sin importar los demás.En ese sentido, se visibiliza que para Hobbes el gobierno mixto conduce a la inestabilidad política y social lo cual repercute también en otras áreas.Así, ante la falta de un Estado que goce de una autoridad con un poder soberano absoluto y fuerte que pueda regir la sociedad e instaurar el orden, se produce el caos político y puede conllevar a la destrucción del Estado.Sin embargo este sistema solo tiene las apariencias de una igualdad republicana, en efecto, el gobierno está en manos de la nobleza senatorial que se configura cada vez más en una oligarquía más cerrada y exclusiva.Se trata de un sistema intermedio entre la Monarquía Absoluta y el Parlamentarismo dualista.