Glossina morsitans morsitans

La mosca tsetse Glossina morsitans morsitans es el vector de transmisión del Trypanosoma brucei rhodesiense, un protozoo flagelado y parásito que produce la enfermedad del sueño o tripanosomiasis africana.Produce unas 250 moléculas salivales, que van a contrarrestar las respuestas fisiológicas del hospedador ante su picadura (coagulación, agregación plaquetaria, vasoconstricción).Como consecuencia de su dieta tan restringida, solo sangre, posee un metabolismo adaptado a la misma.Además, se han observado transferencias horizontales de genes entre estos microorganismos y G. m. morsitans.En cuanto a su flora intestinal habitual los géneros con mayor representación son Enterobacter, Enterococcus y Acinetobacter.[5]​ La edad, el sexo, el estado nutricional y las relaciones simbióticas influyen en que una Glossina pueda ser vector o no de tripanosomas.La prevalencia de Glossina morsitans mortsitans infectadas por tripanosomas es mínima, esta mosca presenta una fuerte respuesta inmune frente a dicha infección.El mecanismo exacto de esta respuesta inmune no se conoce todavía por completo, pero se han identificado genes para dominios CLIP de serin proteasas y para sus inhibidores (serpin) muy conservados evolutivamente.Esta disminución en el número de genes pgrp también se debe a su alimentación tan restringida, ya que Glossina morsitans morsitans expone su aparato digestivo a una menor cantidad de microorganismos que Drosophila.[2]​ Las Glossina son vivíparos adenotrofos (el desarrollo del huevo se completa en el interior del cuerpo de la hembra, con lo que no pone huevos sino que directamente pare larvas), por ello presenta adaptaciones morfológicas como reducción del folículo ovárico, expansión y adaptación del útero para el desarrollo larvario y adaptación de las glándulas accesorias para sintetizar nutrientes y su posterior liberación.para después ser transportados ambos (leche y simbionte) al útero, donde las larvas en desarrollo se alimentarán de estas secreciones.Su visión es rápida para identificar, localizar y perseguir a los animales de los que obtendrá su alimento.Glossina se ve muy atraída por el color azul, lo que es muy utilizado en la elaboración de trampas.
Glossina morsitans morsitans .
África subsahariana. Área de distribución de Glossina morsitans morsitans.
Adaptación de "Medical Entomology for Students, 2008, Mike Service".
Glándulas de la leche de Glossina .