Después de haber probado algunos trabajos absolutamente precarios, comenzó a escribir para un periódico local.Desde 1936 hasta 1943 y habiendo sido llamado por su director, Cesare Zavattini, Guareschi fue redactor jefe de una revista destinada a una discreta notoriedad: Bertoldo.En su revista, hizo fuertes críticas a los comunistas; famosísimas fueron sus viñetas tituladas "Obediencia ciega, rápida y absoluta", donde caricaturizaba a los militantes comunistas a los que definía como "trinarigudos" (la tercera nariz servía para que saliese por allí su cerebro y entrasen las directivas del partido en su lugar), quienes tomaban al pie de la letra las órdenes que les llegaban, aunque tuviesen errores de impresión.El personaje fue llevado al cine en 1952 por Julien Duvivier con Fernandel en papel de Don Camilo y Gino Cervi como Peppone.Además, la programadora colombiana Coestrellas produjo, entre 1987 y 1989 la serie de televisión Don Camilo, que contó con 47 episodios.Siempre por coherencia, se negó a aceptar o solicitar en todo momento el indulto.En 1956 su salud se deterioró y por este motivo comenzó a pasar largos períodos de tiempo en Suiza.