Gil Imaná

Fue el primer pintor boliviano cuya obra fue vendida en las famosas casas de subastas Christie's y Sotheby's.

Fundó el Grupo Anteo, en 1950 junto a Walter Solón, Lorgio Vaca y su hermano Jorge Imaná.

[6]​ Imaná realizó más cien exposiciones individuales y doscientas exposiciones colectivas, ha participado en bienales como las de Sao Paulo, México, Lima, Quito, Cuenca, Córdoba, Montevideo, Maracaibo, Miami y Venecia.

[7]​[8]​ Junto a su esposa, la artista Inés Córdova, han creado importantes obras murales.

Su casa-taller en La Paz fue declarada patrimonio cultural de la ciudad, y en Sucre, mediante ley municipal, todos sus murales han sido declarados patrimonio histórico de Bolivia.

Homenaje a Gil Imaná Garrón, su infancia. Un rápido y sincero panorama de su vida, desde su infancia. Cuenta desde el fallecimiento de su padre, el terremoto en Sucre , la invasión de langostas y su paso por la Academia de Bellas Artes Juan Rimsa.
Gil Imana y su Maestro Juan Rimsa. La Academia de Bellas Artes Juan Rimsa, marcó toda su vida, describe cómo y con quienes compartió este pasaje suyo
Gil Imaná, su obra y sus exposiciones por el mundo. Un hermoso paisaje de su vida, contado en primera persona
Gil Imaná, Sopocachi y la Academia Nacional de Bellas Artes Hernando Siles . Nombra artistas del barrio y describe al Sopocachi, que lo acunó
Gil Imaná y sus amigos de siempre. Habla de su amistad con Guayasamín , Pablo Neruda , Roa Bastos y otros.
Gil Imana e Inés Córdova el amor en el tiempo. Una bella descripción de quien fuera el amor de toda su vida...
Cuenta la historia de su amiga de toda la vida, la Dra. Gladys Quiroga, y marca un epílogo de cómo vivía, en ese entonces la pérdida de la visión.