Manuel Castells confirma la existencia de una "geografía del desarrollo".
[1] Como "geografía del desarrollo", podría reconocerse "una parte de la Geografía política ligada íntimamente al tema económico,una geografía que enfoque el problema del subdesarrollo desde un punto de vista nacional.
José Luis González Ortiz (que administra el curso "geografía del desarrollo" en la Universidad de Múrcia), la "geografía del desarrollo" incluye análisis regionales, historia incluyendo procesos de (des)colonización, relaciones internacionales, cuestiones "económicas" (evidentemente) y de interdependencia, entre otras cosas.
[4] (El término "Geografía del desarrollo" puede tener otras palabras complementarias, pero cambian el sentido original de la terminología.
Por ejemplo, "Geografía del Desarrollo Regional y Ambiental"[5] no es igual "geografía del desarrollo", pero tampoco a "geografía del desarrollo regional" o "ambiental".