Eurico Gaspar Dutra

Dutra asumió la presidencia el día 31 de enero de 1946 y poco después se aproximó a los sectores conservadores, incluyendo aquellos representados por la UDN, a través del llamado Acuerdo Interpartidário, lo que causó la marginalización de Vargas y del Partido Trabalhista Brasileiro (PTB), que acabaron por romper con el presidente.

Ello, no obstante, perjudicó a varios empresarios y trabajadores, así como a diversas ciudades que obtenían ingresos del turismo basado en los casinos de juego, como Petrópolis y Poços de Caldas, entre otras.

[3]​ El gobierno de Dutra fue marcado, además, por una política conducida a partir de postulados liberales, favoreciendo la libertad económica y eliminando grandes rasgos del corporativismo económico impuesto por Getúlio Vargas.

Definitivamente se debe a Dutra buena parte del predominio que los Estados Unidos ejercieron sobre el Brasil en las décadas siguientes, en tanto el nuevo régimen privilegió las relaciones políticas y económicas con los EE.

En su gabinete se destacaron Carlos Luz (Interior y Justicia), Pedro Luís Correia e Castro (Hacienda), Pedro Calmon (Educación) y João Neves da Fontoura (Relaciones Exteriores).