Garra Chapina
De esta forma, los artistas que participaron en el festival en dicho año tuvieron una difusión internacional relevante.A grandes rasgos, y sin pretensiones de una clasificación exhaustiva, la historia del Rock en Guatemala, hasta el momento puede dividirse en tres etapas principales.La primera alcanza su apogeo durante los años 70 (aunque su origen -ahora remoto- se pierde en la década anterior), con bandas como Apple Pie, S.O.S, Caballo Loco, Plástico Pesado, entre algunas otras, y desemboca en las que, como Siglo XX, Azúcar y Santa Fe, desaparecerían absorbidas por el hoyo negro de las discotecas rodantes y el monopolio del disco dance.Y una tercera etapa se marca durante el presente decenio, cuando logra notoriedad toda una serie de grupos, encabezados por Bohemia Suburbana, Radio Viejo, Fábulas, Legión, La Tona, SURASH, Piedras Negras, Estrés, Ricardo Andrade (RIP) y Los Últimos Adictos, Viernes verde -et al.La respuesta, que como involucrado directo en ese proceso me aventuro a ofrecer, resulta poco reconfortante: casi ninguna.Desafortunadamente, si tal comunicación escasea entre grupos, musicales coetáneos, menos aún ocurre entre representantes distanciados generacionalmente.Siendo mayores tienen la satisfacción de haber proseguido en el terreno musical y aun mantienen la anarquía e irreverencia que tuvieron cuando jóvenes.“La mayoría del público”, dice “espera del músico una copia de una canción, espera todavía oír Satisfaction” o cualquier canción de copia que les hace recordar algo.Pocos minutos son suficientes para verlo emular al genial guitarrista norteamericano Jimmy Hendrix: toca la guitarra con los dientes, se la pasa por la espalda y de repente se desplaza entre las mesas, dedicándole un solo a la primera muchacha guapa que encuentre.A la par suya, un hombre de boina, lentes oscuros y espesa barba canosa ejecuta el bajo con precisión.Llegar a los 50 años sin abandonar el mundo de la música es un auténtico logro.Permanecer vigente en la música por más de tres décadas no ha sido fácil.Tampoco sería exagerado afirmar que son sobrevivientes de toda una generación.Superaban la mera copia de una canción al añadirles arreglos propios y brindarles un tratamiento muy personal.Rony le imprimió la fuerza que lo caracterizaba a canciones como “All my loving” y “Babys in black”, de los Beatles, “See see rider”, de Eric Burdon & The Animals, y su obra maestra: “Medalla”.En 2007 se creó el programa El Reacktor en radio Xtrema, el cual está dedicado al rock nacional e internacional.Este programa tiene su sitio web donde se transmite en línea, con los locutores que formaban parte de radio La Marca, reviviendo así, radios completamente en línea que apoyan el movimiento de rock en el país.