Ha sido cultivada en China durante al menos mil años, y fue introducida en los jardines ingleses a mediados del siglo XVIII.
Gardenia jasminoides es un arbusto que alcanza un tamaño de hasta 2 (-8) m; con ramitas escabriúsculo-pubérulas.
Hojas (2-) 5-11 × (1-) 2-5,5 cm, anchamente elípticas u obovado-elípticas, cartáceas a subcoriáceas al secarse, glabras en ambas superficies o pubérulas en la vena media, la base aguda y frecuentemente decurrente, el ápice cortamente acuminado con el acumen hasta 10 mm, los márgenes ligeramente revolutos; nervaduras secundarias 6-10 pares, broquidódromas a eucamptódromas, las axilas frecuentemente barbadas; pecíolos 2-4 mm, pubérulos, alados; estípulas 6-12 mm, unidas alrededor del tallo, abriéndose por un lado formando una estructura espatácea, glabras.
[6] Las gardenias fueron vistas en los viveros de Cantón (China) en 1794 por el estadista inglés Sir John Barrow.
Los polinesios de las islas del Pacífico utilizan estas flores fragantes en sus collares de flores, que se llaman ei en las Islas Cook, hei en la Polinesia Francesa y lei en Hawái.