Especie muy relacionada con Galium palustre L., a la que algunos autores consideran subordinada.
[1] Sin embargo, caracteres como sus tallos delgados, de no más de 1 mm de diámetro, hojas de menor tamaño, lineares o lanceolado-lineares, más o menos agudas, pedicelos fructiferos más o menos erectos y frutos claramente tuberculados, separan a ambas especies.
[2] Es una especie plurirregional, que se distribuye por el S y W de Europa, estando en la península ibérica fundamentalmente por su mitad N, siendo más frecuente en el cuadrante NW.
Galium debile fue descrita por Nicaise Augustin Desvaux y publicado en Observations sur les Plantes des Environs d'Angers 134, en el año 1818.
[3] Galium: nombre genérico que deriva de la palabra griega gala que significa "leche", en alusión al hecho de que algunas especies fueron utilizadas para cuajar la leche.