Galdácano

Galdácano pertenece a la serie de topónimos vascos terminados en el sufijo -ano.En el caso de Galdácano, sostenía que se podría originar en el nombre propio Galdus.Galdácano quedó fijado en la Edad Media como forma escrita del nombre, Sin embargo en euskera el nombre siguió evolucionando oralmente y dio lugar a Galdacao al perderse la n intervocálica, un fenómeno común del euskera en los últimos siglos.En castellano se conservó la forma más antigua Galdácano, como nombre formal de la localidad.En euskera se dice galdakoztarra,[8]​ galdakaotarra y galdakarra,[9]​ también utilizados al hablar en castellano.El casco urbano (Kurtzea) se alza a 146 metros sobre el nivel del mar.Un recorrido a través de la prehistoria nos lleva a la etapa Calcolítica, entre el año 2500-2000 a. C. Restos encontrados en las proximidades de la sierra del Ganguren, indican que ahí se ubicaron campamentos trashumantes.Se hallaba situada en un lugar muy apartado, en la montaña de la que toma su nombre: Ganguren.En el siglo XVIII, Galdácano es un pequeño núcleo rural pero con una incipiente industria formada por ferrerías y molinos, estrechamente ligados a su actividad agrícola-ganadera, y con profesionales libres como peritos o maestros de obra.Fue a menudo bombardeada durante los meses de mayo y junio por la aviación nacional, por lo que al entrar la 1.ª Brigada de Navarra, tras una durísima lucha con los Batallones del Gobierno Vasco, presentaba importantes destrucciones.En la década de 1990 se crea una plataforma vecinal para realizar las peticiones y gestiones tendentes a la misma.[16]​ Galdácano experimentó un continuo crecimiento demográfico durante el siglo XX, que alcanzó sus máximas cotas en las décadas de 1950 y 1960.Este estancamiento del crecimiento poblacional se hace evidente a lo largo de los años 80.En la primera década del siglo XXI, la población se estabilizó y disminuyó ligeramente.La plataforma Auzoak, que había formado parte del gobierno municipal, sufrió un descalabro, perdiendo casi dos terceras partes de sus votos y la mitad de su representación y cayendo al quinto lugar, quedándose con dos escaños.Elkarrekin (Unidas Podemos), que apoyó el cuatripartito que alzó en 2019 a EH Bildu a la alcaldía, ha desaparecido del pleno municipal, dejando al PSE-EE como única fuerza de izquierda no nacionalista en el consistorio.Ibon Uribe Elorrieta (EAJ-PNV) fue reelegido alcalde gracias a los votos de su partido.El pueblo también tiene representación en otros deportes como el voleibol gracias al Galdakao Boleibol Taldea, además de otros equipos locales de fútbol sala (Lagun Onak), atletismo y natación.El 14 de septiembre se mantiene siempre como "día grande" y las fiestas terminan con el llamado domingo de repetición, que será el siguiente a la festividad local siempre que no sean ambos días contiguos.
Edificio Mazinger, el más alto de Galdácano
Galdácano. Barrio de Elexalde en Invierno de 2018
Unidad de Bizkaibus en la calle Juan Bautista Uriarte, una de las principales arterias de la ciudad, en 2006
Ayuntamiento de Galdácano en 2019