Gakutensoku

Cuando la lámpara brillaba, el gesto de Gakutensoku cambiaba y comenzaba a escribir palabras para simular sus pensamientos.

Por otra parte, el rostro tiene rasgos diferenciados que simbolizan la diversidad racial.

[2]​ Nishimura, preocupado por la idea personal de que los robots sean vistos como esclavos de los humanos, sobre todo como se representa en la obra R.U.R., escrita por Karel Čapek, se propuso construir un tipo diferente de robot, o como él lo llamaba, un «humano artificial».

El robot que quería construir «celebraría la naturaleza y la humanidad», y en lugar de ser un esclavo, sería un amigo, e incluso un modelo de inspiración, para las personas.

No parece existir ningún registro que describa cómo y dónde exactamente desapareció Gakutensoku.

Fotografía del Gakutensoku original, junto a Makoto Nishimura (izquierda) y uno de sus asistentes, Bōji Nagao (derecha).
Réplica del autómata original