Su obra ha sido publicada en A Larger Reality, parte del proyecto finalista del premio Hugo The Mexicanx Initiative Scrapbook, y la antología Three Messages and a Warning, finalista del World Fantasy Award.
Su trabajo literario ha sido reconocido en México y Estados Unidos.
En 2012 fue finalista en el World Fantasy Award con el cuento “Future Nereid”, que fue antologado por Chris Brown y Eduardo Jiménez Mayo en Three Messages and a Warning, libro editado por Small Beer Press.
Ganadora del Premio Literario James Tiptree, Jr.
En tanto escritora comprometida con la literatura con perspectiva de género y escrita por mujeres, Gabriela Damián ha colaborado en proyectos como En Reconstrucción, de la revista Tierra Adentro y ha sido guionista, productora y locutora en las series radiofónicas "Nuestra Habitación" (Código CDMX) y "Tejiendo Género" (Radio UNAM).
El interés por la perspectiva de género también trasciende a su literatura.
“Soñarán en el jardín”, por ejemplo, es un cuento publicado en El silencio de los cuerpos.
Por su parte, Adriana Bernal considera que este relato “(…) es un homenaje a todas aquellas mujeres voz que han hecho Causa (…) me parece uno de los relatos que más invita a la memoria, al recuento, a la visibilización.
Que permite respirar, al tiempo que genera cuestionamientos (mucho más allá de la viabilidad de tal Jardín), principalmente relacionados con el cansancio, con el hartazgo, con el impulso que tantas voces tienen a pesar de y la necesidad de que no sólo esas voces no guarden silencio sino que sean acompañadas por voces frescas, jóvenes, que no cejen en el impulso de avanzar (…)”[2] Gabriela es considerada una especialista en Literatura Fantástica y de Ciencia Ficción.
(…) El juego especulativo en el que necesariamente nos involucra la fantasía o la ciencia ficción apuesta por la empatía y la capacidad de asombro, cualidades poco valoradas en estos tiempos de cinismo exacerbado.”[3] Por otra parte, en febrero de 2012, Gabriela fue editora invitada del número 2 de la Revista Digital Universitaria dedicado a la literatura fantástica.
[4] En cuanto a la literatura infantil y adolescente, el cuento “La nieve y los pájaros”, versión de Gabriela del conocido relato de los hermanos Grimm, Blancanieves, fue recogido en la colección El Camerino.
Cuentos clásicos reinventados, presentado por Verónica Murguía y editado por CONACULTA, como parte de la colección Este cuento no ha acabado.
También ha colaborado en Arañas, pesadillas y lagañas… y otras misiones para niñonautas, una colección de cápsulas reunidas por Karén Miret y Maia Miret, transmitidas en Noticias MVS para la sección Niñonautas del programa de Carmen Aristegui.
Asimismo, ha colaborado cotidianamente con suplementos culturales dedicados a niños y adolescentes, tales como Pingoletras (suplemento cultural infantil del periódico El Heraldo), El Morbito, y en otras publicaciones periódicas.
[Cuento antologado] Brown, C., Jim-enez M, E. Three Messages and a Warning.
"Famosas últimas palabras o de cómo escribir en la lluvia".