Fuerte de San Roque

Su trabajo comenzó ya en 1641, se expandió desde 1644 bajo el diseño y dirección del ingeniero y arquitecto militar francés, Nicolau de Langres.

La guarnición, en ese momento, era de seiscientos hombres y tres compañías de caballería, lo que revela su importancia.

Más tarde, la plaza fue rodeada y conquistada durante la Guerra de Sucesión Española (1704), ocupada sin resistencia durante la llamada Guerra de las Naranjas (1801) y, por las tropas francesas bajo el mando del General André Masséna, durante la Guerra Peninsular.

La destrucción sufrida desde entonces condujo a su desactivación a partir de 1823, cuando se intensificó su proceso de degradación.

El fuerte tiene una planta en forma de estrella, con amplias murallas y terreno irregular, interconectado por una extensa línea de muros que rodeaban el pueblo.

Fuerte de San Roque ( Castelo de Vide - Portugal )