En 1977 el Tratado Fernández-Facio En el mar Caribe La frontera entre Colombia y Costa Rica es un límite internacional marítimo que discurre por dos océanos, está definido por dos tratados, el tratado Facio-Fernández para la sección en el mar Caribe y el tratado Gutiérrez-Lloreda para la sección del océano Pacífico.
El tratado Facio-Fernández se firmó en San José el 17 de marzo de 1977 entre el embajador plenipotenciado de Colombia en Costa Rica, Heraclio Fernández Sandoval, y el ministro de relaciones exteriores de Costa Rica, Gonzalo Facio.
Aún no ha sido aprobado por la Asamblea Legislativa de Costa Rica.
El límite en esta parte consiste de los siguientes tramos:[2] El tratado Gutiérrez-Lloreda se firmó en Bogotá el 6 de abril de 1984 entre los ministros de relaciones exteriores de Costa Rica y Colombia, los doctores Carlos José Gutiérrez Gutiérrez y Rodrigo Lloreda Caicedo, respectivamente.
Para su trazado se usó el principio de la línea media entre la isla colombiana de Malpelo y la isla costarricense del Coco.