Frontera Comalapa

Aparece desde el siglo XVI, atendido por doctrineros del convento dominico de Comitán.1670 Se ubica en la llamada provincia de los llanos, cuyos habitantes por codicia y abusos del hacendado y cacique Diego de Salazar, emigran a la zona del Soconusco.Pocos años más tarde aparece, con el nombre de San Juan Comalapa.1921 Se registra ya el establecimiento de la primera autoridad civil, siendo presidente municipal don Andrés García.1959 Fue visitado por el investigador Gareth W. Lowe, como parte de los estudios que hizo en la zona.1983 Para efectos del sistema de planeación se les ubica en la región III Fronteriza.Ha publicado los poemarios Cirene (1994), Vitral el alba (2000), Mudanza de las sílabas (2012), Poniente (2012) y Que se halla por ventura (2015).Ha publicado los poemarios Cirene (1994), Vitral el alba (2000), Mudanza de las sílabas (2012), Poniente (2012) y Que se halla por ventura (2015).Dado la situación fronteriza de la ciudad, transitan mercancías, las cuales se comercian al interior del país.La religión dominante es el cristianismo, y dentro de ello, la Iglesia católica es la que cuenta los más fieles.Aunque actualmente la Iglesia Adventista del séptimo día está tomando auge sobre las demás creencias.Comalapa en estos días las personas se reúnen en el panteón municipal en el cual llevan flores, comida, marimba, ect.Cada familia decide como pasar ese día al lado de su muertito.Incluso llegaron a observar que traía consigo aparatos muy raros y hablaba en otros idiomas extraños.Hasta hace unos 30 años el último personaje relacionado con éste viajero es un indigente llamado "Raúl" que murió por causas naturales.Existen universidades públicas como el Instituto tecnológico de Frontera Comalapa (ITFC), escuelas privadas (iesfrosur).