En el mismo se celebran funciones de remonte profesional todas las semanas, con apuestas (consultar la programación en www.oriamendi2010.com).
El remonte vuelve a ilusionar con la disputa del I Campeonato de Guipúzcoa] o el Master Pacharán Baines, torneos que llevan la modalidad también a frontones cortos de 36 metros, más prolíficos en la geografía vasca y navarra.
El remonte, que surgió en su día por una apuesta rompedora como fue el paso del guante a la cesta -o xistera-, traza ahora un giro más, una apuesta especial para integrarse de pleno en la sociedad a través de varias acciones necesarias e ilusionantes.
La modalidad da un salto técnico para ello, con cambios tanto en el material, en las pelotas, como la propia técnica sobre la cancha, con el objetivo de poder acudir a frontones más numerosos, pero de dimensiones más reducidas: es el tránsito del frontón largo (54 metros) al corto (36).
En suma, el nuevo remonte alimenta una idea que trasciende la deportiva y que entronca con la cultura vasca y navarra: el remonte es, posiblemente, la única modalidad deportiva con una genuina denominación de origen navarra, lo cual genera un compromiso mutuo.