Es un precursor de los cafés literarios filosóficos que surgirán un poco en toda Francia a finales del siglo XX.
Deja airear sus sentimientos en las Odas y Baladas, Los cuatro Vientos del Espíritu, El Papa, La Piedad suprema, Religiones y Religión, El Asno, Toda la Lira, Ultimo Chorro pero confiesa que « los libros más bellos de este genio son Las Contemplaciones, La Leyenda de los Siglos, El fin de Satán y Dios».
El poeta naciente desea aportar una luz nueva al viejo mundo carcamal y rancio.
Ofreciendo algo nuevo, hace evolucionar a sus lectores, pues estos lectores están completamente desarmados y por ello intentan encontrar la clave del misterio, el enigma, la gran llave que nos abre todos los paraísos.Y lo consiguen,basta con quererlo.
Estos sonetos bañan sus estrofas en estas esferas inmateriales donde se expresa la epopeya universal vivida por la humanidad.
Aunque la antigua Grecia tenga preferencia para el autor, no deja de lado la epopeya bíblica con Isaías, Ezequiel, a los cuales les dedicará después estudios.
F. Brousse presiente que va a haber muchas revueltas en « La Reina del Loto»[20] que él clasificará como entre los poemas más importantes de su obra:[21] Una torre se levanta, « Babel, la Tiunfante» con muros potentes cuyos bloques están « petrificados de huesos.
François Brousse relata en su libro Isis-Uranie [27] [Isis-Urania] este encuentro insólito en Beziers y Montpellier, el cual marca un giro decisivo en su vida por la importancia de los conocimientos transmitidos, entre los cuales un Upanisad desconocido, el Upanisad de la montaña Azul, un vasto fresco que sitúa a la humanidad actual – la Quinta Raza – a un nivel evolutivo que supera los milenios pasados y futuros.
« Rechazando las drogas con su locura, su desesperanza y su degradación, Brousse como literato arrebata esta famosa Cuarta Dimensión a la única investigación de los expertos científicos para hacerla accesible a todos, colocándola en el campo de la inspiración.»[33] Tres claves son necesarias para abrir las puertas del santuario de este supermundo que llevan a la Cuarta dimensión: la purificación, la meditación y la contemplación.
- Contemplación de las obras maestras artísticas, Rembrandt, Miguel Ángel, Mózart, Víctor Hugo, etc. Inmersión en la Belleza universal, evasión espiritual.
En sus libros como en sus propósitos, la metafísica de F. Brousse es como una prolongación del deísmo filosófico defendido por Voltaire, el cual precisa: « El universo me inquieta, pensar no puedo Que este reloj exista y que no haya relojero».
Le toca pues a él seguir los senderos de la gracia usando inteligentemente su libre arbitrio.
[43] Para François Brousse, no es pues el sufrimiento la ley del mundo, sino la purificación - ¡ por desgracia !
[48] Su óptica idealista coincide con la de Berkeley el cual no veía ninguna realidad en la materia tangible, sensible, constatación hecha igualmente por François Brousse para quien esta última no es más que una apariencia sin substrato: sólo el espíritu le da una.
« Subo entre las estrellas El huracán sopla entre mis telas Me gustan los destinos ineludibles»[53] Este periodo manifiesta una fecundidad excepcional de inspiración poética que conjuga desde la expresión etérea y depurada hasta la transparencia, y la lucidez simbólica de los dominios donde se anima la experiencia humana.
F. Brousse dedica igualmente numerosas charlas a los grandes iniciados de Occidente (1986-1989): Pitágoras, Platón, Rosa Cruz, Paracelso, Víctor Hugo, etc., reservando un lugar y un tiempo especial a Akenatón desde 1976 ( siete conferencias por lo menos).
El orientalista Jean Herbert ha escrito allí varios artículos dedicados a la espiritualidad hindú.
Esta revista, generalmente trimestral, tendrá mucha importancia y se desarrollará durante siete años, hasta el número veinticuatro».
A ello hay que añadir las ochenta obras del autor publicadas hasta hoy, así como una gran cantidad aún de manuscritos inéditos, sin contar las 400 conferencias dadas en toda Francia a lo largo de su vida, y numerosas otras grabaciones...
Siempre rodeado por un séquito de seguidores, predica, recomienda, expone y responde a las preguntas.
La película documental François Brousse un sage en bonne compagnie [62] intenta aportar elementos de respuesta a esta situación.
En mayo de 1948 François Brousse firma en la revista Destins (París, N°27) el artículo « Plutón y los planetas transplutonianos» en el cual postula la existencia de cuatro planetas transplutonianos, este mismo Proserpine, Minerve, Junon, Vesta.
Los descubrimientos astronómicos ulteriores darán parcialmente razón a estos dos investigadores puesto que un cuerpo celeste catalogado con el nombre de « 2003 UB 313» o « Xena», es descubierto en el 2005 por un Americano, Michael Brown, en clichés con fecha del 2003 (Augereau Jean-François, « El sistema solar se enriquece con tres nuevos planetas », Periódico Le Monde, París, 18 de agosto de 2006).
N. I. de lo cual la prensa se hace eco – más de quince artículos sobre el tema en el diario L’Indépendant – entre 1952-1954: « Objetos voladores no identificados, como dicen los americanos, han hecho surcos en la atmósfera oficialmente.
[76] Luego, descubre la altura del profeta Víctor Hugo, el cual vaticina en su vida la Primera Guerra Mundial con, especialmente, dos versos fulgurantes: « Verdun, primera defensa de una Francia alarmada»;[77] « Enseñemos a nuestros hijos a cavar zanjas».
Para completar el paisaje histórico, en Les Châtiments [Los Castigos], surge la diatriba titulada « Ad Majoram Dei Gloriam» donde la trinidad petanista « Trabajo, Familia, Patria» está magistralmente vislumbrada: « Curas, escribiremos en una bandera que brilla / Orden, Religión, Propiedad, Familia».
La respuesta está matizada: Un hombre solo es libre, puede desafiar la fuerza de las estrellas; pero una nación, una raza, una colectividad es siempre esclava, sufre los caprichos del cielo.
Allí se manifiesta también Amida Bouddha – una estrella del Panteón búdico – otorgando un mensaje de alcance universal.
Una edición en DVD, François Brousse un sabio en buena compañía (Aparecida el cuarto trimestre de 2009), reagrupa las dos películas.
http://www.licorne-ailee.com/ La Asociación SONGE organiza cada año desde 1983 un Coloquio dedicado a la influencia de François Brousse en el pensamiento contemporáneo, con espectáculos, conferencias, exposiciones.