El tamaño o formato de los papeles es muy variado: carta, oficio, A4, A5, y muchos más hasta llegar a los especiales para plano.El proceso de fotocopiado se realiza por medios ópticos y fotosensibles.Las copias azules de planos son llamadas copias heliográficas, y el proceso es más bien químico, ya que se utilizan agentes químicos como el amoníaco para su proceso de copiado, por lo que no se pueden considerar “fotocopias”.Existen fotocopiadoras de tamaños y funciones variadas: Algunas fotocopiadoras se pueden conectar en red, otras son multifuncionales (que también tienen escáner, fax, impresora, etcétera).El inventor del proceso llamado xerografía (del griego xeros, "seco", y grafos, "dibujo o imagen") fue Chester Floyd Carlson, quien en 1931 descubrió un material fotosensible que se cargaba de electricidad estática sólo en las zonas expuestas a la luz, lo que luego de varios experimentos dio origen a la primera fotocopiadora, la Xerox 914, por parte de la empresa “Haloid”, actualmente Xerox Corporation.
Diagrama esquemático del proceso de fotocopiado xerográfico (pasos 1 al 4). Este ejemplo corresponde a un tambor y papel: cargados negativamente; y el tóner: positivamente; (tipo usado normalmente en las copiadoras digitales de 2012).