Castillo de Vélez-Málaga

Se ubica en el punto más alto de este y se accede a ella desde carretera del Polideportivo Fernando Hierro.[2]​[3]​[4]​[5]​[6]​ Se levantó en el siglo X, aunque se amplía y reconstruye en los siglos XIV y XV, llegando a ser una de las más importantes alcazabas del Reino de Granada, gracias a su emplazamiento, que domina la Vega de Vélez y gran parte de la Axarquía.Con la conquista cristiana, pasó a ser casa real, capitanía general, cárcel y cabildo.[2]​[3]​[4]​[5]​[6]​ Durante la invasión francesa, entre 1808 y 1810, fue reformada y, durante la retirada francesa amplias zonas son voladas para evitar que fuese aprovechado por el enemigo.Una vez perdida su función militar, fue en gran medida destruida y excavada para la obtención de cal.