El Parc i la Llacuna del Poblenou

Desde 2006 su delimitación está entre las calles Gran Vía de las Cortes Catalanas, Llacuna, Pedro IV, Ávila, Llull, Wellington, Pujades, Roger de Flor, Almogávares y la avenida Meridiana hasta la plaza de las Glorias Catalanas.

Anteriormente, la parte más cercana al parque se conocía como Fort Pius (algunas entidades de la zona conservan esta referencia), que se extendía también por algunas manzanas que hoy corresponden al barrio de La Villa Olímpica del Poblenou.

[2]​ El barrio aloja una sala de cine y un multicine en el Centro Comercial Glorias, así como la biblioteca de la Gerència del Sector d'Urbanisme i Infraestructures[3]​ y la biblioteca y museo de la empresa municipal Serveis Fúnebres, cuyo museo muestra carrozas fúnebres[4]​ Este barrio comparte junto al del Pueblo Nuevo una zona de ocio nocturno conocido popularmente como Marina (aunque el área principal se aleja de esta calle y se encuentra entre la Meridiana y Pedro IV), donde hay 7 discotecas (entre ellas la conocida Razzmatazz) y varios bares musicales.

El proyecto 22@ y la remodelación general del antiguo Poblenou ha introducido varias novedades en el barrio en calidad arquitectónica, cuya incorporación más icónica y conocida es la Torre Agbar.

Para el transporte público ciclista el barrio dispone de 10 estaciones del servicio Bicing.

Imagen nocturna de la plaza de las Glorias y la Torre Agbar.