Destaca, sobre todo, el "toro embolado", que, casi a diario, recorre las principales calles de la zona.
El solemne traslado del Santísimo desde la capilla del palacio a la nueva iglesia ampliada (la Trasladación, según la singular forma local con que se le reconoce) fue centro de las fiestas extraordinarias con que la parroquia y la villa celebraron dicho acontecimiento.
La tradición inmemorial nos ha transmitido, pues, la secuencia de tres días festivos, celebrados el segundo domingo del mes de octubre, el lunes y el martes inmediatos, dedicados a la Trasladación del Señor (domingo), a la Sagrada Familia (lunes) y al Santísimo Cristo del Calvario (martes).
Ignoramos qué razón determinó ya a comienzos del siglo XVII la elección del “lunes siguiente al segundo domingo de octubre” como fecha de nuestra fiesta mayor.
Desde su institución en 1747, la Fiesta de la Traslación o Trasladación, se centró en la procesión eucarística en que desfilaban todas las imágenes de la parroquia con sus respectivos guiones y estandartes, llevados por los mayorales y clavarios.
Se ha dichos que ya en el mismo siglo XVII la devoción a la Sagrada Familia cristalizó en la construcción de la ermita de “Jesús María y Josep” sobre el cerro que corona la Fuente del mismo nombre.
Allí confluían antiguamente las demarcaciones de las dos parroquias y desde ambas se accedía a ella por sendas avenidas sombreadas por grandes cipreses, en las cuales estaban colocadas las estaciones o capillas del Vía Crucis.
Sara De La Rosa Avellana Carmen Gonzalez Royo Alba Valls Rebollar Patricia Barreda Serra Neus Beltrán Esteve Marina Mechó MartínezMar Peiró Serra Paola Molina Cerezuela Roser Mondragón Fenollosa María Segarra Planelles María Terresa Segarra Ambou Amparo Segarra Ambou Marina Mechó Martínez Fàtima Bakkali Tàrraga Cristina Nuncia Pesudo