Durante todas las noches podremos bailar al son de orquestas y disco-móvil para los más jóvenes o “marchosos”, o también podremos ir a otros tipos de actuaciones para gente más calmada.Paralelamente a todo esto se celebrará la Feria Requenense del Vino (FEREVIN), donde casi todos los productores de vino de nuestra localidad expondrán sus mejores productos y sus nuevos lanzamientos al mercado.FEREVIN es visita obligada para que conozcas la gran calidad de nuestros vinos y cavas, pero si ya los conoces es una buena excusa para darle otra vez una buena alegría al paladar más exquisito y sensible.Aparecen junto a la Reina Central y la Reina central infantil, la Reinas de Barrio e infantiles y sus Cortes de Honor que serán presentadas en acto especial en el Teatro Principal, en el que actuará como mantenedor el catedrático Alejandro Gaos.En 1950, III Fiesta de la Vendimia, se introduce una novedad que son las Comisiones Infantiles, también por Barrios, semillero para futuras ediciones.Un año después, en la XXIV edición de nuestra Fiesta, se establece el "Día del Requenense Ausente", en este caso con carácter genérico y en posteriores ocasiones homenajeando a requenenses que han destacado fuera de nuestra ciudad y honran a Requena.En las "Bodas de plata", en el año 1972, se inaugura la 1.ª fase del Monumento Nacional a la Vendimia, se crea el actual escudo de la Fiesta y se celebra el I Rallye Humorístico, el cual no ha dejado de celebrarse hasta la actualidad.En este año también los comisionados mayores lucen por 1.ª vez el traje típico requenense, al igual que los infantiles lo venían haciendo.En todos estos años de la Fiesta de la Vendimia se ha impulsado y promocionado la cultura de la vid y el vino con Ferias, exposiciones, conferencias, actos vitivinícolas, Ferias y exposiciones de maquinaria agrícola, Feria del Vino, a la vez que se ha hermanado con cooperativas y se ha relacionado con otros pueblos y organismos, teniendo una influencia especial en el desarrollo cultural de Requena.Además ha hecho compatible estas actividades con otras lúdicas como verbenas, cabalgatas, fuegos artificiales, pasacalles, sin olvidar que por sus Pabellones han pasado las primeras figuras del momento artístico.