La similar Ferula tingitana, que aparece en el sur de España, con folíolos enrollados en el margen.En casi toda la península ibérica, rara o inexistente en las provincias atlánticas.Según un mito griego, Prometeo robó el fuego y se lo dio a los hombres.En la Grecia y Roma antiguas se usaron los tallos como vara de maestro[6] o fusta para castigar a niños y esclavos, de donde procede el nombre latino ferula ‘palmeta’.Ferula communis fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, vol, 1, p. 246, en el año 1753.