Fernando Alfageme Roldán
Licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid (2001), se doctoró en Medicina y Cirugía (UCM), con la tesis “Cirugía Dermatológica Infantil en el Hospital Gregorio Marañon: análisis clínico, rentabilidad económica y satisfacción post-quirúrgica” en 2010; y está especializado en diagnóstico por imagen en dermatología (dermatoscopia y ecografía cutánea)[2] y sus aplicaciones (teledermatología e intervencionismo mínimamente invasivo).[3] Tras la publicación del artículo “Ecografía cutánea” en la revista Actas Dermo-Sifiliográficas (2014),[4] se le considera el introductor de la técnica diagnóstica de la ecografía cutánea en España, habiendo sido utilizada por primera vez en el ámbito hispano por la radióloga Dra.[5] Nuevas investigaciones y aplicaciones de esta técnica diagnóstica han permitido detectar distintas patologías, entre ellas el cáncer de piel o melanoma maligno cutáneo.[6] La ecografía cutánea también se utiliza para la detección de tumores cutáneos, procesos inflamatorios, alteraciones ungueales, enfermedades del pelo y dermoestética.[10] Forma parte de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ocupando una vocalía, y también de la Sociedad Española de Ecografía (SEECO), la International Dermoscopy Society (IDS) y el American Institute of Ultrasound in Medicine (AIUM).