En 1964 abrió su propia casa de Fados: Lisboa à noite.
Entre otros fados cantó "Não passes com ela na minha rua" (Carlos Conde/Casimiro Ramos), "Fado de horas" (Belo Marques), "Aquela velhinha" (Linhares Barbosa/Fado Cigano), "Rosa da Madragoa" (Frederico de Brito/Fado Seixal), "Fado das mágoas" (Frederico de Brito) ou "Lá vai ele" (Linhares Barbosa/Jaime Santos); también fue autora de algunos temas como "A razão do meu viver", "Sentir a vida", "Olhos felizes", "Este poema", "Xaile negro" o "No Altar da minha saudade".
[2] Según la "Enciclopédia da Música Portuguesa no Século XX" el estilo de Fernanda Maria "se caracterizó por la eficacia en la utilización de técnicas expresivas como el "rubato", los melismas y el cambio de estilo".
Entre sus discos destacan Sempre (1991, Discossete), Os Maiores Sucessos de Fernanda Maria (1993, Movieplay) y O Melhor de Fernanda Maria (1994, Emi-VC).
En 1963 Fernanda Maria fue reconocida por la Casa da Imprensa, con el Prémio Bordalo, en la categoría de fado, y en 2006 con el "Prémio Amália Rodrigues Carreira Feminina".