[1] Colaboró en periódicos como La Correspondencia de España.
[2] En su producción teatral se encuentran títulos como Tortosa y Soler, Los hijos artificiales, La doncella de mi mujer, El rival de sí mismo,[1] Lluvia de hijos, La viuda alegre, El cardenal, La doncella de mi mujer, Pimpinela escarlata o Teodoro y compañía,[3] en varios de los cuales colaboraría con otros dramaturgos de la época, además de traducir y adaptar al castellano obras de autores del extranjero.
[4][3] Su padre, también llamado Federico Reparaz, fue músico y director de orquesta.
[2] Perteneció al Cuerpo de Telégrafos,[nota 1] de cuya biblioteca fue jefe mucho tiempo, y a la Secretaría del Senado,[nota 2] de la que era oficial segundo en el momento de su fallecimiento.
[3] Se realizaron adaptaciones al cine de sus obras, como El gran mentiroso (1953), basado en Los hijos artificiales, o ¡Vaya par de gemelos!