Ya para 1981 se comienzan los trámites de reconocimiento, estatutos, etc. que marcan las Leyes vigentes en la época.
En el año 1985 la Federación es admitida como miembro pleno en la Unión Panamericana de Taekwondo.
En el año 1986 se oficializa el Ingreso de la Federación en el Comité Olímpico Uruguayo como miembro pleno.
La Federación Uruguaya de Taekwondo es regida y cumple; en materia técnica, con todas las regulaciones y reglamentos de la World Taekwondo, siendo miembro pleno de ella, único representante legal en el Uruguay y además poseedor del registro del logo, sigla y marca WTF en el Uruguay; y en materia legal, con todas las leyes, reglamentaciones, regulaciones, decretos, etc. vigentes en la República, ya sean de carácter general o los específicos que controla la Secretaria Nacional de Deporte SENADE.
El 9 de abril en Santo Domingo, República Dominicana María Sara Grippoli hace historia al clasificar a los Juegos Olímpicos de Paris 2024, siendo el primer taekwondista uruguayo en clasificar y la primera mujer en clasificar a un JJOO en un deporte de contacto.