Faramea

[2]​ Son árboles o arbustos inermes, terrestres, las flores bisexuales.Hojas opuestas, isofilas, enteras, frecuentemente dísticas, con domacios o sin éstos, éstos pelosos o del tipo en cripta; nervadura menor no lineolada; una nervadura recolectora (i.e., intramarginal) con frecuencia bien desarrollada; estípulas de formas variadas: interpeciolares, o interpeciolares y también parcialmente intrapeciolares (i.e., unidas parcialmente en un tubo), o caliptradas, triangulares, generalmente aristadas y lateralmente acostilladas, erguidas, persistentes o caducas, aparentemente imbricadas con las aristas frecuentemente cruzadas en el ápice.Frutos en bayas, subglobosas u oblatas (transversalmente elipsoidales), carnosas o coriáceas, azules o negras; semillas solitarias, elipsoidales.[3]​ El género fue descrito por Jean Baptiste Christophore Fusée Aublet y publicado en Histoire des Plantes de la Guiane Françoise 1: 102, pl.[3]​ La especie tipo es: Faramea corymbosa Aubl.