Familia monoparental
Esta es una falsa etimología dado que "parental" proviene de la palabra "pariente".En sentido estricto, debería hablarse de «núcleo familiar monoparental», es decir, del conjunto formado por un progenitor (madre o padre) y uno o varios hijos.Por ejemplo, una madre (sin pareja) con dos hijos que conviva con sus padres constituye un núcleo monoparental en una familia extensa.Además, dado que la mayoría de los núcleos monoparentales están encabezados por mujeres, es mayor la probabilidad de que la persona adulta tenga un trabajo con menor remuneración o a tiempo parcial.De ahí en más el varón tuvo que empezar a compartir con la madre la autoridad sobre el hijo y los derechos por la patria potestad que, hasta entonces, eran exclusivamente paternos.Apareció entonces la noción de «parentalidad» en oposición al anterior concepto de «paternidad»; la familia así pasa a ser «coparental», porque tanto padre y madre comparten derechos y obligaciones.