Facultad de Matemáticas (Universidad de Murcia)

[1]​ En 1915, antes de la creación de la Universidad de Murcia, había en España solamente diez universidades, ocho públicas (todas ellas creadas en la Edad Media y en los siglos XVI a XVIII) y dos de los jesuitas (creadas a finales del siglo XIX).Esas diez universidades, por orden de antigüedad, eran las siguientes: Salamanca (1218), Complutense (1293), Valladolid (1295), Barcelona (1430), Zaragoza (1474), Santiago de Compostela (1495), Valencia (1500), Sevilla (1505), Granada (1531), Oviedo (1608), La Laguna (1792), Deusto (1886) y Pontificia de Comillas (1892).Tras la creación de la Universidad de Murcia, hay que esperar a la época del franquismo, y sobre todo a la década de los años sesenta y setenta del siglo XX, para que se creen nuevas universidades, aunque el gran auge del sistema universitario español se produce tras la transición democrática.Se estudiaban, con el mismo peso, las cinco disciplinas clásicas (Matemáticas, Física, Química, Biología y Geología) y permitía acceder al segundo curso de cualquier Licenciatura de Ciencias, que en el caso de las Ciencias Matemáticas debía ser en otra Universidad.Desde el curso 2009/2010 se implanta el actual Grado en Matemáticas, adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior.