Los factores mentales (sánscrito: caitasika o chitta samskara; pali: cetasika; tibetano: སེམས་ བྱུང sems byung ), en el budismo, se identifican dentro de las enseñanzas del Abhidharma.
Geshe Tashi Tsering explica: Las palabras tibetanas para factores mentales, semlay jungwa chö (sct.
De ahí que un sentimiento de deseo por ver lo que se concibe como un objeto bello afecta a los demás factores mentales que están presentes en ese momento, y esto colorea toda la mente[1].
La relación entre la mente principal (sánscrito: Citta) y los factores mentales se puede describir mediante las siguientes metáforas: Traleg Rinpoche afirma que la principal distinción entre la mente y los factores mentales es que la mente aprehende un objeto como un todo, mientras que los factores mentales aprehenden un objeto en sus particulares.
[cita requerida] Traducciones alternativas para el término factores mentales (sánscrito: caitasika ) incluyen: