Fútbol permitido

Además, se ofrece un resumen de todos los partidos, entrevistas con los futbolistas y directores técnicos.En distintas secciones se analizan los errores arbitrales y su incidencia sobre el desarrollo del campeonato.[3]​ Sobre el lanzamiento del programa, Diego Brancatelli —panelista entre 2013 y 2015— declaró: «Es una gran apuesta y desafío a que la gente tenga algo que perdió hace un tiempo.Analizaremos el fútbol viéndolo desde otro lugar, con informes especiales».[4]​ El nombre del programa es una alusión a un emblemático título de los años 1990, Fútbol Prohibido, que había sido levantado gracias a presiones ejercidas por la empresa Torneos y Competencias, que en ese momento detentaba la exclusividad de los derechos de transmisión del fútbol argentino.