También en este año 1984 el ingeniero y empresario Douglas Mendoza, realizó el primer Interbarrios en varios municipios del estado de Carabobo, participaron Bejuma, Puerto Cabello, San Joaquín, Mariara, Carlos Arvelo, Montarban y Guacara que fue la sede principal.En 1987, el fútbol de salón fue incluido en un torneo internacional, los Juegos Deportivos Macabeos Panamericanos que se celebraron en Caracas.Ese año volvió a formar parte del programa de los Juegos Deportivos Nacionales Juveniles.En el año 1989 fue realizada la I Súper Copa Estudiantil Milky con la participación de 3000 alumnos-jugadores.Durante la última década del siglo xx, el deporte adquirió un alto nivel de madurez.En 1990 se organizó, por primera vez, una selección para representar internacionalmente al país.Estos equipos cosecharon resultados notables a nivel regional, continental y mundial.Los importantes torneos profesionales de Colombia (en ramas masculina y femenina) han sido su destino más frecuente.[18] En 2016, la cifra de jugadoras autorizadas por FEVEFUSA para participar en el torneo se incrementó a 23.En dicha temporada, 3 venezolanas formaron parte del equipo campeón (Pijaos Syscafé Tolima): Gabriela Viloria, Heidy Padilla y Emily Brito.[Nota 7] Otras 3 integraron al equipo subcampón (Cali Juniors): Yuceilys Camargo, Karla Romero y Astrid Miquilena.[22][28] Por su parte, el tachirense Óscar Villamizar entrenó a Caciques del Quindío en 2014, tanto en categoría femenina como en masculino (alcanzando la semifinal con los varones).[18] Repitió en el banquillo del equipo tolimense en 2016, temporada en la que sus jugadoras lograron el campeonato.[20][30][Nota 8] La capacidad de los jueces, anotadores y cronometristas venezolanos es reconocida a nivel internacional.[Nota 9] Ante la falta de espacio que sufre el deporte en los grandes medios, los salonistas de Venezuela han recurrido al Internet (blogs y redes sociales) para dar a conocer sus actividades.[35] Los campeonatos a nivel aficionado conocidos tradicionalmente como interbarrios han tenido una importante repercusión en la difusión del deporte.[4] El primer campeonato nacional en categoría femenina fue realizado en Tucupita, capital de Delta Amacuro, en 1987.[46] El recorrido internacional de la selección masculina se inició en 1990, bajo la conducción del entrenador colombiano Álvaro Guevara Español.El equipo europeo (que a la postre fue el campeón del certamen) obtuvo la victoria en un apretadísimo encuentro.En 1992, el equipo venezolano logró el subcampeonato en el Sudamericano celebrado en Uruguay, clasificándose al Campeonato Panamericano de Bolivia del año siguiente.En 1997 se erigió como campeona del mundo en México al vencer 4-0 a Uruguay en la gran final.En abril de 2015, participó en la XI Copa del Mundo en Bielorrusia, siendo eliminada en la primera fase.Venezuela respaldó esta primera experiencia acudiendo a la cita en la provincia de Corrientes, Argentina, junto con otras siete selecciones.Allí la selección tricolor representó a Sudamérica, alcanzando los cuartos de final.En el II Campeonato del Mundo, jugado en Colombia en 2013, la selección venezolana alcanzó la final, cayendo ante las anfitrionas por un ajustado 3-2.[Nota 22] Esta ha sido la actuación más descollante de una representación femenina venezolana en un deporte colectivo.En 2015, consiguió su primer título internacional oficial, en el I Campeonato Suramericano, realizado en Cali, Colombia, tras vencer en la final a la selección local por 0-2.[74][75][34] Su próxima actuación será en el III Campeonato del Mundo, a celebrarse en Cataluña, España, en noviembre de 2017.[14] También han reclamado con vehemencia que la federación de balompié, ejerciendo su importante influencia, ha pretendido retirarlos de las diferentes competencias en que tradicionalmente han participado, incluyendo los Juegos Nacionales Escolares e incluso los importantes Juegos Deportivos Nacionales.
Huracanes de Apure Futsal Club: ganó la Liga Nacional Bolivariana de 2013 y representó a Venezuela en la Copa Claro Sports de las Américas zona norte, edición 2014.
[
37
]
[
38
]