Félix José de Augusta
Cobró mucha notoriedad sobre todo por sus trabajos lingüísticos relativos al mapudungun.También el padre Félix se destacó en la defensa de los derechos de los indígenas, quienes sufrían constantemente las iniquidades que resultaban del desconocimiento del idioma español por parte de éstos, lo que se traducía en engaños y reyertas.De esta forma, los naturales le manifestaron un sincero aprecio.Esta publicación fue calurosamente recibida en el ambiente intelectual de Chile, al punto que el distinguido y eminente lingüista de la Universidad de Chile Dr. Rodolfo Lenz, alabó la obra por su erudición y por su espíritu altamente didáctico y pedagógico Más tarde, en colaboración de fray Sigisfredo Schneider de Frauenhäusl, dio a conocer en 1910 su trabajo intitulado "Lecturas araucanas", con el que alcanzó un enorme prestigio.Pero el que le prodigó un enorme éxito dentro de la comunidad científica del país, fue su trabajo más logrado y que lo convirtió en uno de los principales estudiosos de la lengua mapuche: el "Diccionario araucano-español, español-araucano", cuya primera edición salió a la venta en 1916.