[4] En el continente americano su importación se dio por la amplia colaboración suministrada por parte de la URSS a Cuba, y el primer modelo con el que se dio el ingreso al mercado hispanoamericano fue un camión de diez ruedas que llegó a Cuba en grandes cantidades a partir del año 1964 para el transporte de cargas pesadas a cortas distancias, suministrados por el gobierno comunista de la Unión Soviética por los tratados de amistad vigentes para ese entonces.
Otra de sus caracteríasticas más sobresalientes era su velocidad máxima, estimada en 60 km/h., lo cual le hacía a dicho camión un vehículo no apto para largas travesías, pero muy eficiente y confiable para movimientos locales y sobre terrenos de difícil acceso y pantanosos.
[5] Los КрАЗ continúan actualmente operando no solamente en las carreteras cubanas, ya que su factoría actualmente produce volquetas y chasis carrozables en las plantas de producción que posee en Ucrania y Vietnam.
Sus camiones desde 1992 están presentes en el mercado de Centro y Suramérica en países como Argentina y Colombia, así como en los países del viejo bloque de economía socialista planificada y otros tales como Afganistán, Bulgaria, China, India o Vietnam.
En 2003 AvtoKrAZ inició las operaciones de construcción y/o ensamblaje en dos plantas con una en Rusia y otra en Vietnam.