Extracción en fase sólida

La extracción en fase sólida (SPE, por sus siglas en inglés Solid Phase Extraction) es una técnica de extracción mediante la cual se pueden separar compuestos disueltos o suspendidos en una mezcla líquida de acuerdo con sus propiedades físicas y químicas.Posteriormente, se hace pasar agua o buffer con la misma composición que la muestra por la columna para humedecer la superficie de sílica.Después de que la muestra fue cargada, el cartucho es lavado con un solvente no polar para remover cualquier impureza restante.Para que un intercambio iónico ocurra, tanto la fase estacionaria como la muestra deben encontrarse a un pH al cual los grupos funcionales se encuentren cargados.Fases de intercambio aniónico fuertes incluyen grupos amonio cuaternarios que tienen una carga positiva permanente en solución acuosa, mientras que fases de intercambio débil incluyen grupos amina cuya carga puede cambiar dependiendo del pH.En el caso en el que el analito mismo sea un ácido, lo más conveniente es utilizar una fase de intercambio débil.Una vez que la carga es neutra, la interacción electrostática cesa y el analito eluye del cartucho.Las fases de intercambio catiónico fuertes incluyen grupos ácido sulfónico alifáticos que tienen una carga positiva permanente en solución acuosa, mientras que fases de intercambio débil incluyen grupos ácido carboxílico alifáticos cuya carga puede cambiar dependiendo del pH.
Colector de extracción de fase sólida típico. Los cartuchos gotean en la cámara de abajo, donde los tubos recogen el efluente. Un puerto de vacío con medidor se utiliza para controlar el vacío aplicado a la cámara.
Una columna SPE en el laboratorio de la Universidad de Leiden, en Países Bajos.
Cartuchos de diversos tamaños y formas para extracción en fase sólida.