Explicación del mapa geológico de España

La Explicación hace referencia al mapa geológico a escala 1:400.000 publicado en 1889 bajo la dirección de M. Fernández de Castro e impreso en la litografía de José Mateu, en Madrid, y a la versión reducida a escala 1:500.000 publicada en 1890.

Sin embargo, la obra es autoconsistente, y va mucho más allá que la mera explicación de un mapa.

Además de los aspectos relacionados con la paleontología, su especialidad, refleja muchos datos en relación con la minería, dada la importancia que tenía en la España de la época.

[1]​ Al parecer, el objetivo inicial de Lucas mallada era la publicación de toda la Explicación en un solo volumen, o al menos eso se indica en la «Introducción» del Tomo I.

Tras publicar el tomo VI, en 1907, cesó el entonces director de la Comisión del Mapa Geológico, Daniel de Cortázar, y Lucas Mallada fue, según sus propias palabras, «desterrado poco después al Panteón del Olvido».

Portada del volumen 1 de la Explicación del mapa geológico de España , de Lucas Mallada