Feria de historieta

Abarca certámenes, entregas de premios, festivales, jornadas, muestras, salones, etc. Para la teórica Francisca Lladó:A partir de 1962, se afianza una nueva conciencia del medio, sobre todo en Francia e Italia.En los 90, empiezan a proliferar por todo el mundo las ferias dedicadas en exclusiva al manga y el anime.Aunque no hay una categorización oficial, como en el caso de las exposiciones universales (internacional, mundial, universal..), generalmente se suele reservar el vocablo «salón» para aquellos actos organizados por empresas, entidades no lucrativas o instituciones profesionales que suelen conjugar una importante área comercial junto a actividades culturales o recreativas para los aficionados asistentes[cita requerida].Por otra parte existen otro tipo de actos similares, aunque en menor escala que se suelen denominar convenciones y jornadas.