Estudió piano en el Conservatorio de Música de Santiago, y posteriormente realizó estudios en Berlín junto a Martin Krause y en Nueva York (cuando comenzó la Primera Guerra Mundial)[1] junto a Teresa Carreño.
[2] Durante la década de 1920 tocó y grabó con la Orquesta Criolla Argentina.
(1934), Tu hijo (1935), Luponini de Chicago (1935), Por mis pistolas (1938), Una luz en mi camino (1939), Herencia macabra (1940).
Sus películas son descritas por un historiador de cine reciente como "desconcertantes, horribles, caóticas, extravagantes, barrocas y confusas".
[11] Limiñana se casó con el cineasta y compositor chileno de origen alemán José Bohr (1901-1994) en 1925.