Euphorbia serrata
Su savia contiene un látex rico en ésteres, que se ha utilizado tradicionalmente en España como catalizador del cuajado de la leche.En su único tallo se distribuyen hojas alternas, aserradas y ovales; el característico borde serrado de hojas y brácteas permite distinguirla fácilmente de otros euforbios.También es conocida en cultivos, en especial de vid (Vitis vinifera), donde es considerada mala hierba.La mariposa Oxicesta serratae pone sus huevos en esta euforbiácea para más tarde servir de alimento a sus larvas.Su resina blanca o 'látex', conocido popularmente como 'leche', puede irritar la piel y los ojos severamente.[2] Euphorbia: nombre genérico que deriva del médico griego del rey Juba II de Mauritania (52 a 50 a. C. - 23), Euphorbus, en su honor – o en alusión a su gran vientre – ya que usaba médicamente Euphorbia resinifera.