Euhelopus zdanskyi

Sus patas delanteras eran algo más largas que las traseras y su lomo se curvaba hacia abajo.Según un estudio realizado por Jeffrey A. Wilson y Paul Upchurch en 2009, Euhelopus se puede distinguir con base en, entre otros, estas autapomorfías.El axis, la segunda vértebra del cuello, tiene un hueco en la parte posterior de su canal neural, con tres depresiones neumáticas más profundas.La vértebra del tercer cuello tiene una espina neural con un proceso dirigido hacia delante y aplanado transversalmente.[4]​ El género fue inicialmente nombrado como Helopus en griego ἕλος, helos, "pantano" y πούς, pous, "pie".[5]​ Pero este nombre, sin embargo, ya pertenecía a un ave porque el charrán del Caspio había sido nombrado Helopus caspius por Wagler en 1832, por lo que sería renombrado como Euhelopus que le antepuso el vocablo en griego eu significando verdadero pie de pantano en 1956 por Romer.Durante la década de 1990, se pensó erróneamente que la formación podría datarse del Jurásico Tardío.Las afirmaciones tradicionales de que Euhelopus , Omeisaurus, Mamenchisaurus y Shunosaurus forman la familia monofilética "Euhelopodidae" no están respaldadas por un nuevo análisis filogenético.[9]​ El siguiente cladograma sigue a José L. Carballido, Oliver WM Rauhut, Diego Pol y Leonardo Salgado de 2011.Camarasaurus Europasaurus Galvesaurus Tehuelchesaurus Janenschia Tastavinsaurus Euhelopus Chubutisaurus Wintonotitan Brachiosauridae Phuwiangosaurus Titanosauria