Estesiografía viene de la palabra griega "aesthesis" (αίσθησις) que significa "sensibilidad" y "grafía" para visualizar hyposensibilidad de la piel.
Este término ha sido propuesto por el cirujano francés Létiévant.
[1][2] El uso para asignar las lesiones de los nervios cutáneos era bien conocido.
[3][4][5] Totalmente olvidado durante siete décadas, este uso afortunadamente volvió en la práctica diaria de los médicos y terapeutas.
[6][7] La estesiografía de todo el cuerpo es una ciencia utilizada para evaluar a los pacientes de dolor neuropático (PNP).