Esta medición también puede usarse para medir la cantidad de un producto químico conocido en una sustancia.La muestra absorbe parte de la radiación incidente en este espectro y promueve la transición del analito hacia un estado excitado, transmitiendo un haz de menor energía radiante.[cita requerida] Según la ley de Beer, si se hace que un rayo de luz atraviese el primer vaso, la cantidad de luz que saldría del otro lado sería mayor que si se repitiera esta operación en el segundo, ya que en este último las ondas electromagnéticas chocan contra un mayor número de átomos o moléculas y son absorbidos por estos.[cita requerida] Por las leyes mencionadas anteriormente, al hacer pasar una cantidad de fotones o de radiaciones hay una pérdida que se expresa con la ecuación: donde It es la intensidad de luz que sale de la cubeta y que va a llegar a la celda fotoeléctrica (llamada radiación o intensidad transmitida); Io es la intensidad con la que sale al atravesar la celda (radiación intensidad incidente) y la relación entre ambas (T) es la transmitancia.[cita requerida] La absorción (o absorbancia) es igual a A, que es el logaritmo recíproco de la transmitancia:[3] También se puede presentar como porcentaje: Las ecuaciones mencionadas de las leyes son válidas solo y solo si:[3] Las aplicaciones principales son: