Espectro de respuesta

El más habitual en cálculos sísmicos es el espectro elástico de respuesta, que relaciona la aceleración.

Sin embargo, como las estructuras tienen siempre una cierta elasticidad, la vibración no es la misma y tanto el periodo de vibración como las aceleraciones de base y estructura son diferentes.

Estudios experimentales han demostrado que el espectro depende fundamentalmente de dos factores: Existen otros valores que también afectan en menor grado, como puede ser el tipo de suelo sobre el que está vibrando la estructura o su índice de amortiguamiento.

La mayoría de normativas sísmicas obligan a utilizar para este cálculo una formulación concreta.

Conociendo la aceleración de la vibración se pueden hallar las fuerzas estáticas equivalentes que soporta la estructura multiplicando la aceleración por la masa que soporta la estructura.

Gráfico de 2005.