Esopo

[3]​ En fuentes literarias de la Grecia clásica, aparece citado por Heródoto,[4]​ Aristófanes,[5]​ Aristóteles,[6]​ y Platón.[11]​ Según la Suda, había diversos lugares que se consideraban como la patria de Esopo: Sardes, Samos, Mesembria (en Tracia) y Cotiea (en Frigia).[16]​ Tras ser liberado, Esopo estuvo al servicio del rey Creso de Lidia.Como la acusación resultó ser falsa, los delfios quisieron compensar económicamente a quien tuviera derecho, para calmar la cólera de Apolo.El interés por las fábulas de Esopo fue continuo durante toda la Antigüedad y no decayó durante la Edad Media, cuando se mezclaron los fabularios con los grecorromanos (conocidos como Isopetes, es decir Esopos, o Romulus).
Aesopus moralisatus , 1485