Durante el período preclásico comenzaron a surgir estudiosos del derecho, a los que se les llamaba "prudentes del Derecho" (jurisprudentes),[2][3] que ganaron en prestigio y reconocimiento social.
La escuela de los proculeyanos fue fundada por el jurista Marco Antistio Labeón (43 a. C. - 20 d. C.), quien resultó crítico del príncipe César Augusto y defensor de las ideas republicanas.
Para los sabinianos, la mayoría de edad debía dictaminarse mediante un examen físico, que demostrara la madurez sexual del joven o la joven.
Los proculeyanos, procurando estandarizar y brindar seguridad jurídica, propusieron que se estableciera como mayoría de edad los 12 años para las muchachas, y los 14 para los muchachos.
[1] La escuela de los proculeyanos y la escuela de los sabinianos sostuvieron debates doctrinales y oposiciones racionales de gran nivel académico hasta aproximadamente finales del siglo II e inicios del siglo III de nuestra era, en el que sus divergencias conceptuales fueron desapareciendo y finalmente termina de tener relevancia la afiliación a una u otra.